soygorrion.com.ar

¿Cuántos veganos y vegetarianos hay en Argentina?

Podemos dar datos estimativos en base a encuestas desarrolladas (con sus respectivas fuentes) tanto en Argentina como en el resto del mundo, para así comparar. En 2020 la población vegana y vegetariana en Argentina creció de un 9% a 12%. Más información a continuación…

¿Qué es veganismo y vegetarianismo? Veamos…

Actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal”, así define la Real Academia Española al veganismo, la práctica que consiste en no consumir ningún producto que contenga sufrimiento animal. Al vegetarianismo, en cambio, lo señalan como un “régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo, como los huevos, la leche, etc”.

Los últimos años ambos términos ganaron popularidad y ya es habitual encontrar opciones tanto vegetarianas como veganas en los restaurantes argentinos, un país que siempre se caracterizó por un excesivo consumo de carnes. 

La gran cantidad de información a la que se puede acceder, más una formación un poco más completa sobre el proceso de alimentos, fabricación de productos y hasta testeos generó un cambio importante en el mercado. Quienes practican este modo de vida diseñaron un cambio de hábito y de consumo individual, en muchos casos, con el objetivo de evitar la crueldad hacia los animales. Hoy, los consumidores están atentos a las materias primas, quieren conocer los procesos y saber, con exactitud, qué camino recorrió el producto que estás comprando hasta llegar a sus manos.

Datos sobre veganismo y vegetarianismo en Argentina en 2020

En la industria alimentaria, los números son todavía más grandes. Dejar de comer animales es una práctica cada vez más cotidiana: una encuesta desarrollada por la Unión Vegana Argentina (UVA), señala que la población vegana y vegetariana creció de 9% a 12% en 2020 en el país. Para desglosar un poco más estos datos, entre quienes no comen carne hay un poco más de mujeres (52%) que hombres (48%) y la mayoría tiene entre 35 y 49 años.

Más datos sobre veganismo y vegetarianismo… en EEUU

Plant Based Foods Association y The Good Food Insititute publicaron recientemente un informe que revela que las ventas de carne, productos lácteos y huevos de origen vegetal en EE.UU. superaron, por tercer año consecutivo, a las de productos de origen animal. Esto quiere decir que uno de cada seis hogares estadounidenses ahora consume carne de origen vegetal. 

Se espera que, a nivel mundial, estos números continúen en crecimiento en los próximos años, por lo que es importante, para las grandes y pequeñas empresas, empezar a diagramar acciones con una mirada que aplique a esta práctica. Opciones como plant based o con ingredientes naturales se están convirtiendo en las más pedidas, ya sea por curiosidad o por decisión. 

La tendencia del veganismo y vegetarianismo en Argentina

Se demostró, además, que durante el año pasado muchas personas han reducido su consumo de carne. Se los conoce como flexitarianos y el dato adicional llamativo es que, más allá del 12% que no consume ningún tipo de carne animal, se agrega otro 12% de la población que bajó el consumo.

El cuidado del medio ambiente es uno de los grandes factores que empujan al cambio. Por ejemplo, para producir 1 kilo de carne, se gastan, aproximadamente, 15.000 litros de agua. Bajar los kilos per cápita favorece, entonces, al cuidado del agua, un bien que empieza a encender las alarmas de todo el mundo por su probable escasez.

El futuro ya se está diagramando: con la mirada puesta en la concientización del consumo, los productos veganos empiezan a ganar terreno. Y el mercado, se empieza a acomodar para una nueva era. 

Sobre el autor

Picture of Paco

Paco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recent Posts

Sobre el autor

Productos Destacados

Mi pedido
Pedido vacíoRegresar
UNITE A LA BANDADA
OBTENÉ UN 10% DE DESCUENTO EN TU PRIMERA COMPRA